DEMENCIA VASCULAR

“Cuidar de los que amo, también es reconocer que no sé hacerlo y que necesitar ayuda no es renunciar sino, sumar fuerza, conocimiento y experiencia

La demencia vascular es la pérdida de la función intelectual debido a la destrucción del tejido cerebral por una reducción o un bloqueo del suministro sanguíneo, una de las principales causas son los accidentes cerebrovasculares (ACV). Citando a Forn C. (2002) La demencia vascular se define como el deterioro cognitivo secundario a lesiones cerebrales causadas por enfermedad cerebrovascular isquémico hemorrágico o hipoxico con iintensidad.

Los ACV suceden cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente. Los ACV son más frecuentes a partir de los 70 años y prevalentes en hombres.

SÍNTOMAS 

Los síntomas de la demencia vascular son similares a la enfermedad de Alzheimer dentro de las alteraciones cognitivas, sin embargo, una de las diferencias sintomáticas son la planificación y dificultad para resolver problemas, manejar tareas complejas así cómo usar el sentido común. Se presentan problemas para iniciar acciones y el pensamiento puede notarse lento. 

TIPOS DE DEMENCIA VASCULAR

INFARTO LACUNAR MÚLTIPLE: Las obstrucciones se producen en varios vasos sanguíneos de pequeño tamaño localizados en las profundidades del encéfalo.

DEMENCIA POR MULTINFARTOS: Son demencias causadas por varios accidentes cerebrovasculares que generalmente afectan los vasos sanguíneos de tamaño medio.

DEMENCIA DE BINSWAGER: Presencia de obstrucciones generalizadas de pequeños vasos sanguíneos en la sustancia blanca localizados en los tejidos más profundos del cerebro se presentan en personas con hipertensión grave o mal controlada.

DEMENCIA POR INFARTO ESTRATÉGICO: Se destruye una zona única del tejido cerebral situada en un área crucial

DEMENCIAS VASCULARES HEREDITARIAS: Afectan a los vasos sanguíneos pequeños causadas por mutaciones en ciertos genes.

TRATAMIENTO 

El tratamiento de la demencia vascular se centra principalmente en las medidas de seguridad y de apoyo propiciando ambientes agradables y diseñados para favorecer la estimulación cognitiva del paciente, así como el control de factores de riesgo que aumentan los accidentes cerebrovasculares tales como hipertensión, diabetes, niveles elevados de grasa y consumo de tabaquismo.

El mejor tratamiento es la prevención, así como es clave el monitoreo constante para evitar ACV en paciente geriátricos. Por lo anterior, es crucial contar con personal capacitado para brindar atención de calidad y prevenir accidentes que mermen la calidad de vida de nuestros adultos mayores. En el Olmo el monitoreo de signos vitales es 3-4 veces al día, el control de pacientes hipertensos es exhaustivo y multidisciplinar, así como el correcto manejo ante la presencia de un accidente cerebrovascular.

Call Now Button