REDES DE APOYO EN ADULTOS MAYORES CON DEMENCIA

Tú no eliges a tu familia. Ellos son un regalo de Dios para ti, como tú lo eres para ellos. – Desmond Tutu

La familia es considerada como el grupo primario de todo ser humano, su participación es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes geriátricos. El cuidado del adulto mayor es un trabajo en equipo y tanto la familia como los cuidadores deben estar bien informados del tema, tener organización y recursos para ser red de apoyo para el adulto mayor. Los familiares facilitan al resto del equipo información más precisa sobre los síntomas y las dificultades con las que el paciente está manifestando en su vida diaria.El papel de la familia está, principalmente en brindar soporte emocional al paciente tras la constante deficiencia cognitiva. 

El conocer la situación le permitirá estar anticipado a las posibles reacciones o complicaciones futuras del adulto mayor y saber cómo responder ante eso. Atender las necesidades de un adulto mayor se convierte en una labor multidisciplinar, pues son los profesionales quienes durante la intervención brindaran herramientas para sobrellevar la condición actual del adulto mayor, 

Con la participación de la familia se involucran sentimientos hacia el adulto mayor y que participan como agentes motivadores en la rehabilitación demás de favorecen los resultados. La familia cumple una de las funciones más importantes dentro del tratamiento de rehabilitación; la contextualización, esto se refiere a poner al paciente en los retos cotidianos y facilitar el entrenamiento en entornos controlados a entornos reales. Los cuidadores primarios además de acompañar la mayoría del tiempo a los pacientes también observan cómo se desenvuelve ante los retos de la vida cotidiana y esa información la comparte posteriormente con el profesional para retroalimentar el tratamiento. Saber las reacciones del paciente cuando sus deficiencias cognitivas son evidenciadas o las limitantes para realizar una tarea permite conocer el nivel de alteración, como afecta su vida personal y social y saber cómo el paciente maneja la frustración generada, pero sobre todo conocer la dinámica familiar y su funcionamiento como red de apoyo para el paciente en el tratamiento de rehabilitación neuropsicológica.

Si la familia no puede ocupar el rol de atención cercana hacia el adulto mayor, es recomendable acudir a instituciones que puedan ayudar de manera profesional y multidisciplinar, generando una mejor calidad de vida. 

La demencia tiene un efecto abrumador en las familias de las personas afectadas y sus cuidadores, a menudo surgen presiones físicas, emocionales y económicas que pueden causar mucho estrés a las familias y cuidadores, que necesitan recibir apoyo por parte de los servicios sanitarios, sociales, financieros y jurídicos pertinentes.

Es fundamental poder brindar atención de calidad para nuestros familiares más queridos. Reconocer que se necesita una red de apoyo profesional para beneficiar a las personas que más amamos y que se encuentran en una situación vulnerable.  

Call Now Button