ENTORNO ADECUADO PARA EL ADULTO MAYOR

Modificar el entorno es una necesidad indispensable para salvaguardar la integridad de los adultos mayores.

Conforme pasan los años, los cambios son mucho mas evidentes en las personas y los entornos construidos en otra etapa y con otras habilidades se tornan inapropiados para realizar las actividades como antes. El diseño y distribución del hogar deberá ser ajustado a las necesidades del adulto mayor y más aún cuando hay signos de deterioro cognitivo, pues el objetivo es favorecer y no entorpecer su calidad de vida. 

Es aquí cuando modificar el entorno es una necesidad indispensable para salvaguardar la integridad de los adultos mayores. El entorno del adulto mayor juega un papel importante pues es el lugar espacial donde se desenvuelve todos los días y este debería ser adaptado para facilitar la ejecución de las tareas diarias. 

Algunas familias deciden llevar a los adultos mayores a centros de ayuda especializada durante el día o incluso durante toda la semana (comúnmente llamadas, casa de día) estas decisiones son justamente por el entorno favorecedor de dichas instituciones, las cuales están estructuradas y dinámicamente diseñadas para favorecer en el tratamiento del paciente.

La esfera psicosocial engloba las relaciones sociales del paciente las cuales también deberán ser ajustadas a sus necesidades, por ejemplo; si la persona tiene dificultades para comunicarse con otras personas no se le llevará a una fiesta social, pero sí a una reunión familiar, de esta manera se cubre la necesidad social del paciente sin exponerlo a ambientes inadaptados y estresantes para él.

Conocer al paciente, su personalidad, sus deficiencias cognitivas e intereses serán cruciales para ajustar la modificación del entorno y cubrir sus necesidades psicosociales, se resalta la intervención en conjunto; familiares, cuidadores y profesionales, pues la familia intercambiará información con los profesionales para recomendar acciones efectivas para el paciente y viceversa.

Al modificar el entorno tanto los estímulos como la información sensorial es controlada y enfocada para fortalecer las necesidades del paciente, el compromiso es uno de los pilares claves durante esta estrategia ya que las personas encargadas de seguir las instrucciones de modificar el entorno deberán identificar las posibilidades de ajustar el lugar a las demandas del paciente con el objetivo de brindar comodidad y seguridad. 

A continuación, se desglosar una lista de sugerencias para empezar con cambios en el entorno de un adulto mayor:

*Cambias la habitación del adulto mayor a una planta baja

*Colocar barandales en la cama de ambos lados

*Colocar barandales en las escaleras y baño Subir la estatura del retrete

*Colocar antideslizante en el suelo de la casa 

*Eliminar las alfombras o tapetes

*Reducir la cantidad de muebles en toda la casa 

*Mantener una buena iluminación (natural y artificial) 

Entre muchos más. Estas recomendaciones son útiles para prevenir caídas, lesiones o daños involuntarios de los adultos mayores. 

La vejez es una etapa llena de cambios, algunos controlables y otros no, el entorno es un factor controlable. Hagamos de la vejez una etapa más fácil.

“Pequeños cambios para nosotros, grandes cambios para ellos” 

Call Now Button