PSICOGERONTOLOGÍA Y SU RELEVANCIA EN LA ACTUALIDAD
Un mix de ciencia y disciplina sobre un mismo fin, una vejez plena y comprendida.
PSICOLOGÍA: La psicología es una disciplina que tiene como objetivo analizar los procesos mentales y del comportamiento de los seres humanos y sus interacciones con el ambiente físico y social.
GERONTOLOGÍA: Ciencia que trata de la vejez y de los fenómenos que la caracterizan.
La Psicogerontología es relativamente una disciplina nueva y es una rama de la psicología del desarrollo y al modelo de ciclo vital, su principal objetivo de estudio es el envejecimiento; la vejez (diferencias individuales atribuidas a la edad) y de las aplicaciones de estos conocimientos para promover el bienestar de las personas mayores y sus cuidadores.
El psicogerontólogo es responsable de promover el bienestar cognitivo y emocional del adulto mayor, incluso educando a su entorno cercano, como lo es su familia, brindar las herramientas psicológicas para afrontar la etapa del adulto mayor a partir de la comprensión de la misma, además se encarga de conocer e intervenir no solo en la persona individualmente sino también en el entorno cercano.
La psicogerontología alienta a un envejecimiento de calidad, proporcionando al adulto mayor las herramientas necesarias para vivir esta nueva etapa con un bienestar integral. Profesionales de disciplinas como la neuropsicología y la psicogerontología se centran en la población vulnerable conociendo sus necesidades y aportando activamente para cubrirlas Bermejo expresa:
Una de las razones implícitas para privar a las personas de más edad de oportunidades educativas ha sido la consideración de varios estereotipos relacionados tanto con la falta de interés por continuar activos intelectualmente como por su declive intelectual. (Bermejo, 2004, p. 137)
Son las ideas estereotipadas y culturales las que generan una creencia falsa del adulto mayor, definitivamente sus necesidades y demandas son diferentes, pero no es sinónimo de carencia o de nulo interés cognitivo, sino que refleja la pobre capacidad de la sociedad para enfrentar las demandas de la población creciente del adulto mayor.
Por lo anterior es importante brindarle al adulto mayor la atención integral de un equipo multidisciplinar (médico, enfermero, psicólogo, fisioterapeuta y gerontólogo) quienes son profesionales de la salud y capaces de brindar una atención profesional y de calidad para el adulto mayor.
