LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MAYOR

“La calidad y sazón de la comida es riquísima, además es sano porque no hay grasa o tanta sal” – Huésped del Olmo

La alimentación en la vejez se convierte en un factor importante y fundamental en la vida de cualquier ser humano, sin embargo, es en la vejez cuando funge un papel crucial. Por ello la alimentación deberá cumplir las siguientes características:

*Variada
*Equilibrada
*Completa
*Suficiente
*Adecuada

La construcción de un menú que cumpla las características anteriores tiene que ser elaborado por expertos en la materia, para proveer los beneficios que tienen que cumplir las comidas. No solo es darle de comer al adulto mayor, es nutrir de acuerdo a las necesidades y enfermedades que este tenga, orientando un menú con este antecedente. 

También se deberá de considerar la pérdida o disminución de dientes o molares, pues esto afectará la masticación y deglución de los pacientes, cuando esto llega a ocurrir la dieta de modifica a dieta blanda para facilitar la deglución y evitar una froncoaspiración o mala digestión por la mala masticación. 

La posición de los adultos mayores es clave, pues aun estando en cama o silla de ruedas se debe poner en un ángulo recto favoreciendo a que la tráquea tenga en correcto acceso a la comida. Si el adulto mayor esta en cama, será necesario colocar almohadas o soportes en la espalda hasta logran una correcta posición. 

Los sentidos en ocasiones empiezan a mermarse, no obstante, el gusto por la comida no se pierde completamente o en todos los casos. Por ello mantener un buen sabor en las comidas y colocaciones ayuda a la ingesta de alimentos y previene una desnutrición o deshidratación en el adulto mayor. 

RECOMENDACIONES PARA LA CORRECTA ALIMENTACIÓN DEL ADULTO MAYOR
*Mantener una vigilancia cercana para asegurar que está comiendo las porciones adecuada (ni más, ni menos). 
*Conocer las acciones básicas de atención ante una froncoaspiración por comida.
*Dar porciones de acuerdo a las necesidades considerando las enfermedades de los pacientes. 
*No prohibir alimentos (únicamente si lo hace el medico), tratar de incluir pequeñas porciones de dulces, chocolate, obleas etc.
*Conocer el IMC (índice de masa corporal) para poder clasificarlo y atender sus necesidades según su categoría. 

Call Now Button