DETERIORO DE LA INTELIGENCIA EN EL ADULTO MAYOR

La inteligencia emocional permite una buena relación personal y social, incrementando la calidad de vida de las personas.

La inteligencia es un proceso cognitivo vigente en todos los seres humanos y que en ocasiones en la vejez sufre de deterioros. El término de inteligencia fue empleado por primera vez por Francis Galton en 1869 en su publicación. Actualmente la inteligencia es definida como la interacción constante de la habilidad heredada y la experiencia del entorno siendo esta interacción determinante para adquirir, recordar y emplear conocimientos, así como comprender conceptos concretos o abstractos, también se generan asociaciones entre ideas y sucesos aplicables para resolver problema.


TIPOS DE INTELIGENCIA

La clasificación de los tipos de inteligencia fue creada por el psicólogo H. Gardner en 1983 en su teoría de inteligencia múltiple. La inteligencia no se limita solo a un tipo, esta teoría permite conocer las inteligencias múltiples, el concepto de la inteligencia por Gardner es la habilidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos siendo esta conceptualización útil al englobar mucho más allá que solo lo académico. A continuación, se desglosan los tipos de inteligencia: 

*Inteligencia Lingüística 
*Inteligencia Lógica matemática
*Inteligencia Espacial 
*Inteligencia Kinestésica
*Inteligencia Musical
*Inteligencia intrapersonal 
*Inteligencia Interpersonal 
*Inteligencia emocional 

DETERIORO DE LA INTELIGENCIA EN EL ADULTO MAYOR

La inteligencia emocional permite una buena relación personal y social, incrementando la calidad de vida de las personas, el proceso del adulto mayor conlleva una serie de cambios y deterioros a lo largo de la etapa y la inteligencia es una de las funciones que comienza a modificarse. Existen dos tipos de inteligencias funcionales la primera es la cristalizada y hace referencia a la capacidad para manejar información aprendida, está influida por la cultura y la educación. La segunda, es la inteligencia fluida y es la habilidad para resolver problemas nuevos la cual es influenciada por el desarrollo neurológico con el paso de los años el envejecimiento propicia cambios biológicos y psicológicos en las personas.

El envejecimiento es un proceso progresivo no imputable a las enfermedades, que afecta a todos los sistemas orgánicos produciendo cambios metabólicos y fisiológicos con el paso del tiempo. También se puede definir como la pérdida de capacidad adaptativa a cualquier cambio necesario para desarrollar la vida de un modo normal (Horton, 1997)


El adulto mayor presenta dificultades para ejecutar tareas intelectuales demandantes o su tiempo para concretar la tarea es lento comparado con un adulto joven. Las alteraciones se observan principalmente en la inteligencia fluida, pues las habilidades para resolver problemas nuevos con soluciones innovadores resultan intelectualmente agobiantes.


La edad por sí sola no es responsable de la disminución de las capacidades intelectuales, por lo que la pérdida de memoria, la falta de concentración o los cambios en el humor en muchas ocasiones se deben la existencia de algún proceso patológico sobreañadido. (Portellano, 2015, p. 319)
El impacto positivo de la implementación de actividades físicas ayuda en la neurogénesis neuronal y a la plasticidad cerebral, en el nacimiento de nuevas células nerviosas favorece a un mayor almacenaje de información.

El adulto mayor comienza a presentar deficiencias en casi todos los tipos de inteligencias y es socialmente evidente, favorecer entornos adecuados a los niveles intelectuales del adulto mayor, como casas de día, actividades o reuniones con iguales, generarán mayor confianza y menor frustración. Por esa razón es importante diseñar actividades enfocadas a la estimulación de la inteligencia. 


-Porque nunca se deja de aprender- 

Call Now Button