ESTIMULACIÓN DE LA MEMORIA SENSORIAL EN ADULTOS MAYORES 

Los elementos de refuerzo sensorial actuarán entonces como estímulo para generar una asociación entre lo recibido por los sentidos y la información presentada en determinado momento. 

En la rehabilitación neuropsicológica la intervención puede llegar a ser multisensorial, cuando los estímulos entrantes por los órganos sensoriales (tacto, oído, olfato, gusto y vista) actúan como reforzadores de las informaciones recibidas, almacenadas y evocadas.

La MS tiene una amplia capacidad y una breve duración, estando formada por un conjunto de sistemas correspondientes a cada uno de los canales sensoriales estimulados: memoria icónica o visual, memoria auditiva o ecoica, memoria táctil, memoria olfativa y memoria gustativa (…) Se cree que existen dos procesos en la MS: el primero consiste en realizar la “fotografía instantánea” del estímulo; el segundo mantiene la huella sensorial durante un período inferior a un segundo. (Portellano, 2005, p. 33).

Los elementos de refuerzo sensorial actuarán entonces como estímulo para generar una asociación entre lo recibido por los sentidos y la información presentada en determinado momento. 

REFORZADORES SENSORIALES
 Los reforzadores sensoriales deberán (como todo) ser adaptados a las necesidades e interés de los pacientes, pueden ser reforzadores auditivos, por ejemplo, poner una melodía de fondo a lo largo de las sesiones para estimular la memoria esto generará que en la próxima sesión el paciente recuerde parte de las actividades asociando el recuerdo con la melodía (reforzador sensorial).

De igual manera, puede emplearse reforzadores sensoriales olfativos, presentando al paciente olores particularmente fuertes durante las actividades para generar la asociación de los mismos con elementos táctiles y visuales. Es poco viable utilizar el gusto, claramente depende de la población, pero en este texto centrándonos en los adultos mayores la presencia de alergias o reacciones secundarias a determinados elementos convierte este reformador sensorial en una actividad peligrosa en caso de no conocer al paciente. Por el contrario, si familiares, cuidadores o médicos aprueban que reforzadores sensoriales gustativos se integren a la sesión sin problema serán considerados.

La memoria sensitiva tiene una duración particularmente breve, por lo tanto, entre más fuerte sea el reforzador sensitivo, mayor será el recuerdo asociativo, es fundamental conocer los intereses y condiciones limitantes de cada paciente para poder adecuar estos refuerzos sensoriales a sus necesidades y de manera variada. Por lo anterior, es importante tener clases diseñadas por profesionales donde se incluyan esta estimulación sensorial, en el Olmo se acompañan las actividades con música, olores, elementos visuales e incluso sabores para evocar el recuerdo de los pacientes con mayor eficiencia y tener más éxito en la fijación de la memoria. 

Call Now Button