ESPIRITUALIDAD EN LA VEJEZ

Al igual que una vela no se puede quemar sin fuego, los hombres no pueden vivir sin una vida espiritual –Buda 

La espiritualidad en las personas mayores suele ser alta, se asocia a resiliencia, bienestar y satisfacción de la vida, es un pilar para afrontar experiencias negativas, además de asociarse a una mejor adaptación en el proceso de envejecimiento. Y también ayuda como modelo de integración dentro de un círculo social.

Dentro de la vida adulta debe de existir, un apoyo emocional, en este caso también puede ser un apoyo espiritual, ya que este recurso les proporciona y ayuda a una estabilidad para afrontar los cambios de esta etapa de la vida. 

La espiritualidad puede ser el recurso del adulto para comprender el sentido de la vida, adoptar nuevas formas y aptitudes de manera positiva, mejorar en el ámbito de salud física y mental, algunas de las formas en que pueden desarrollar esta son: la oración, la lectura espiritual, la participación en actividades religiosas, o bien pertenecer a un grupo de apoyo. 

La espiritualidad es esencial en las personas para lograr la salud y bienestar. Se le considera una cualidad de nuestra especie que es desarrollada individualmente. Su desarrollo permite que la persona sea capaz de lograr sus propósitos de vida con pleno sentido de su existencia. Sin embargo, las personas que no la desarrollan o lo hacen de forma incompleta podrían tener mayores problemas para lograr satisfacción en su vida. (CRISTINA, 2021).

La espiritualidad se relaciona con el recurso interno del adulto mayor que incluyen sensaciones y sentimientos de un poder más allá de la comprensión humana. La espiritualidad puede ser desarrollada incluso fuera de la religión, es de carácter dinámico.

La espiritualidad tiene un peso importante en la atención y sentimiento de satisfacción en el adulto mayor. Integra la contemplación y la reflexión sobre la existencia, asimismo, es algo que se pone a prueba en algunos eventos de la vida. Se comporta como una herramienta de ayuda y consuelo en esta etapa de la vida, sin embargo, a pesar de ser un aspecto importante dentro de la salud de la persona, no suele ser abordada comúnmente, pero es el recurso que existe para ayudar en esta etapa.

Partiendo de la reflexión del ciclo vital, desde la niñez se suelen hacer proyecciones hacia lo que se desea en la vida adulta, se considera como una meta personal tener una carrera o familia, un patrimonio o un trabajo bien establecido; sin embargo, no suele visualizarse la vejez como una meta. Por lo que el llegar a esta etapa puede resultar difícil o inaceptable, por ello es recomendado crear un sistema de apoyo o algún recurso, en este caso hablamos de la espiritualidad. Que el adulto mayor se sienta acompañado y respaldado es un alivio ya que deposita aquellas esperanzas de vida y de bienestar.  

Dentro de El olmo, se aperturan actividades semanales y mensuales que favorecen al bienestar espiritual para cultivar esta red de apoyo emocional, generando una relación cercana con lo que ellos creen. 

WhatsApp
Call Now Button