ESTIMULACIÓN COGNITIVA COMO MODELO DE PREVENCIÓN

“Cada paso que das hacia una vida saludable es un paso hacia más años de felicidad.” 

El adulto mayor a lo largo de la vida adquiere y desarrolla aprendizaje, esto se ve reflejado cuando narran y cuentan historias, recordemos que en el adulto mayor la cognición del recuerdo siempre estará vivido la parte antigua es decir, recordaron los sucesos y recuerdos del pasado pero el presente se olvida con facilidad, por lo tanto el trabajar la memoria y la cognición nos aporta a mantener en mayor grado la funcionalidad de un adulto mayor.

Es una estrategia para prevenir el deterioro cognitivo en adultos mayores. Se trata de actividades que ejercitan la mente, como leer, resolver problemas, aprender cosas nuevas o jugar. En el olmo cada semana en conjunto con la psicóloga se encarga de realizar estas actividades, fortaleciendo la atención y el trabajo en equipo.

Algunas de estas actividades, van desde lo general a lo particular, siendo estas adecuadas al nivel de percepción del adulto. Fortalecer esta área es de suma importancia ya que ayuda a mantener al adulto activo y también a ser motivado ya que el esforzarse y contestar a la actividad, de manera casi automática motiva a la persona mayor. 

Recordemos que el cerebro está conformado por lóbulos en los cuales cada uno tiene funciones distintas, con la estimulación logramos mantener activas estas funciones ayudando a que el deterioro sea más largo, que no sea momentáneo y se logre continuar más tiempo con estas funciones activas. 

Sin embargo, cuando se trata de un deterioro no vinculado a una patología mental determinada, el objetivo es el restablecimiento de las funciones alteradas. Es la forma de retrasar el deterioro cognitivo gracias a una autonomía funcional mayor y durante más tiempo. Generalmente, se aplican durante largos periodos de tiempo, lo que permite trabajar también para averiguar el origen de dicho deterioro.

La estimulación cognitiva es una de las terapias no farmacológicas que tratan el deterioro cognitivo. Se trata de una terapia sensorial o multisensorial, cada vez más aceptada gracias a su eficacia demostrada en diversos casos de deterioro cognitivo. De esta forma, se evitan posibles efectos secundarios que puedan producirse por la medicación. Además, la terapia contribuye a mejorar las habilidades sociales de quienes la reciben aportando mayor seguridad y autoestima al adulto mayor. 

Call Now Button