FESTIVIDADES EN LA VEJEZ
“Me encanta participar y hacer todo aquello que la psicóloga nos enseña, me divierto y me hace feliz” (Carrasco 90 años).
A lo largo de los años el adulto mayor, vive innumerables festividades, y con ellas enormes recuerdos que fortalecen su emocionalidad y fomentan lucidez en sus recuerdos, el conmemorar actividades o solo mencionar favorece la recepción de pensamientos que los llevan al estar en estado de alerta; es decir que viven a través del recuerdo aquellas sensaciones y emociones que se quedan latente en ellos.
Las fiestas tradicionales son importantes de celebrar para el adulto mayor, ya que les ayuda a recordar historias del pasado y se crean espacios de socialización donde se cuentan anécdotas sobre los hechos de estas festividades.
Celebrar fiestas señaladas en las residencias aporta muchos beneficios terapéuticos: a nivel físico, funcional y psicológico. Además, promueve el ocio y la vida social de las personas mayores.
A nivel físico, la elaboración de diversos objetos o materiales ayuda a trabajar las manos y la motricidad fina. En el ámbito funcional, se potencia la concentración, la atención y la memoria. Por último, desde el punto de vista emocional, beneficia la autoestima y la mejora del estado de ánimo de las personas.
Las fechas especiales nos permite romper con la rutina y disfrutar del presente. Al dedicar un tiempo a planear y preparar una celebración, ya sea un cumpleaños, un aniversario, una graduación o cualquier otra ocasión especial, le damos un sentido a nuestra vida y nos motivamos a seguir adelante. Además, al participar en una celebración, nos desconectamos de las preocupaciones y problemas cotidianos y nos enfocamos en el aquí y el ahora.
Dentro de nuestra institución, promovemos el estar conmemorando frecuentemente festividades, que al adulto mayor le resulten importantes, algunas de ellas son:
*Día de reyes, 14 de febrero
*Día de la primavera
*Día de las madres
*Día del padre
*Día del Abuelo
*16 de Septiembre
*Navidad y año nuevo
Por ello enfatizamos en conmemorar, haciendo participes a cada uno de ellos, desde las manualidades en las que ellos decoran su espacio con sus manos realizan actividades, que se ven favorecidas a nivel cognitivo fortaleciendo su memoria, su motricidad y ayudando a sentirse funcionales dentro del grupo de iguales.
Por otra parte, los relatos de las vivencias que ellos Recuerdan son enriquecedores, ya que ahí nos percatamos de la lucidez de su memoria recordando, aquellas actividades de como ellos preparaban todo, describen perfectamente sus compras, sus actividades y sus preparativos, así como también todo aquello que degustaban con estas festividades.
Dentro del grupo anualmente se prepara una posada en la que ellos son participes, preparando números en los que ellos practican y dedican su tiempo, este año la participación estelar fue, su coro musical con Villancicos. Estas actividades favorecen la integración de iguales, así como también la funcionalidad de ellos mimos, y sin duda alguna la nostalgia al traer nuevamente emociones que les generan plenitud.
Celebrar las fechas especiales nos permite conocer más sobre nuestra cultura y otras culturas diferentes a la nuestra. Al participar en tradiciones que tienen un significado histórico o simbólico, aprendemos sobre nuestro origen, nuestra identidad y nuestra diversidad. Celebrar las fechas especiales nos permite recordar a nuestros seres queridos, celebrar las fechas especiales en la vida adulta no es una pérdida de tiempo ni de dinero, sino una inversión en su salud física y mental.

