DEFICIENCIAS EN LA MEMORIA DE LARGO PLAZO EN EL ADULTO MAYOR
No recordamos días, recordamos momentos – Cesare Pavese
Memoria de largo plazo (MLP) La memoria de largo plazo permite almacenar la información de forma duradera. Ortiz (2004) la describe como la memoria con capacidad ilimitada para almacenar información. La memoria de largo plazo se clasifica en dos tipos; memoria implícita y memoria explícita.
Es la capacidad para retener la información durante periodos más prolongados de tiempo o de manera permanente. La MLP también se refiere a la capacidad para evocar la información después de un intervalo de tiempo en el que el sujeto ha centrado su atención en otra tarea. (Portellano, 2005, p. 235).
1 MEMORIA IMPLÍCITA
La memoria implícita, también llamada procedimental, se almacena de manera inconsciente. Está implicada en otros procesos cognitivos como el aprendizaje de diversas habilidades y se activa de modo automático, gracias a esta memoria la persona puede realizar actividades cotidianas como montar en bicicleta o conducir un automóvil.
2 MEMORIA EXPLÍCITA
La memoria explícita también llamada memoria declarativa, está asociada a la consciencia y a la percepción consciente. Incluye el conocimiento objetivo de las personas, los lugares y las cosas y lo que ello significa. De esta clasificación se declaran otros dos tipos de memoria.
2.1 MEMORIA SEMÁNTICA
Se refiere a la información mnésica que se ha acumulado durante toda la vida. Son los conocimientos sobre el mundo exterior, así como información socialmente útil como recordar los nombres de las personas, las cosas y su significado. Este tipo de memoria es necesaria para el uso del lenguaje.
2.2 MEMORIA EPISÓDICA
Es la memoria autobiográfica que permite recordar hechos concretos o experiencias personales, permite a la persona evocar recuerdos importantes adquiridos a lo largo de su historia de vida.
DEFICIENCIAS EN LA MEMORIA DE LARGO PLAZO (MLP)
Cuando un adulto mayore es diagnoticado con algún tipo de demencias, los instomas principales son la alteración en la memoria, inicialmente con la de corto plazo (eventos recientes) pero posteriormente afecta la memoria de largo plazo.
La pérdida de memoria de largo plazo representa un problema importante en la vida del paciente, pues además de esta alteración cognitiva se experimenta ansiedad y frustración por la incapacidad biológica de recuperar información de su historia de vida o eventos pasados que son relevantes para la persona, por ello es crucial tener un apoyo psicológico para entender y sobrellevar la perdida.
El uso de fotografías puede ayudar a estimular los recuerdos y mantener la información fresca, emplear canciones de la época del paciente, contarle historias de anécdotas que vivieron juntos etc. Son herramientas que ayudan y acompañan el padecimiento del paciente.
Investigaciones recientes revelan que las lesiones del circuito de Papez producen amnesia, provocan trastornos en la memoria a largo plazo e incapacitan el aprendizaje, produciendo olvido progresivo, mientras que los recuerdos más recientes se pierden. Los recuerdos antiguos se preservan, puesto que son independientes del circuito de Papez. (Portellano, 2015, p. 227) Sin embargo, esta causa no aplica en todos los casos, es importante tener a un médico geriatra y neurólogo para tener un diagnóstico certero y poder enfocar la intervención con un equipo de profesionales en la vejez.


