PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR

Cuidar de aquellos que nos han cuidado, más que un deber, un honor” 

Los Adultos Mayores son más propensos a sufrir caídas, siendo las causas más comunes la debilidad muscular, alteraciones en su caminar y equilibrio, enfermedades, disminución de la visión, el entorno en el que se encuentran también es propicio para sufrir caídas o accidentes.
En el olmo el espacio esta acondicionado, para la marcha correcta es decir, la manera en que ellos se trasladan para hacer caminatas o dirigirse a lugares de la casa, además también el personal debe de hacer acompañamiento para el huésped en todo momento, así como la asistencia, y el correcto uso de material de apoyo, como lo son andaderas, bastones o silla de ruedas. 

La prevención de caídas en personas adultas mayores tiene como finalidad la disminución o eliminación del riesgo, detener su avance y atenuar las consecuencias en caso ocurrencia; esta se divide en cinco niveles:

PRIMARIO: Conjunto de intervenciones para evitar la ocurrencia de caídas mediante el control de los factores de riesgo relacionados.

SECUNDARIO: Medidas necesarias para el diagnóstico precoz del riesgo de caídas mediante los factores de riesgo.

TERCIARIO: Conjunto de medidas dirigidas al correcto diagnóstico, tratamiento y rehabilitación oportuna para ralentizar la progresión de complicaciones de salud relacionada con caídas.

CUATERNARIO: Intervenciones necesarias para identificas a las personas adultas mayores en riesgo de un diagnóstico y prescripción inapropiada.

QUINARIO: Conjunto de medidas para evitar las intervenciones médicas dañinas que permitan preservan la integridad de las personas adultas mayores.

*Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. Basado en Leavell HR, Clarck EG (1965) Preventive Medicine for the Doctor in his Community. An Epidemiologic Approach 3rd. ed McGraw-Hill.

Dentro de Él Olmo, contamos con rampas para el correcto traslado, barandales para un mejor soporte, tanto en baño como en habitaciones para resguardar su equilibrio y seguridad, en las habitaciones contamos con barandales de seguridad, con el fin de que en las noches cuando duermen se resguarde su integridad física.

Contamos con un protocolo en el cual el personal está capacitado para poder actuar frente a una situación de caída, así como también contamos con un técnico en urgencias médicas (TUMS), y todo esto es reportado en tiempo y forma al Familiar de nuestro huésped. 

CONSECUENCIAS DE LAS CAÍDAS
El impacto de una caída en el bienestar de las personas adultas mayores es de grandes dimensiones, a nivel físico puede presentar lesiones menores en partes blandas y fracturas (frecuentemente en la cadera, fémur, húmero, muñecas y las costillas), limitación funcional, deterioro cognitivo cuando se presentan hemorragias intracraneales y en algunos casos, si la persona tiene dificultad para levantarse y permanece más de una hora en el suelo, se pueden presentar condiciones como deshidratación, hipotermia, infección e incluso la muerte. En el nivel psicológico, se desarrolla el síndrome post caída que es la falta de confianza por miedo a volver a caer y la restricción de la deambulación (decisión individual o de los cuidadores), aislamiento y depresión (Álvarez, 2015).

Call Now Button