PSICOTERAPIA EN EL ADULTO MAYOR
En la vejez no nos deben preocupar las arrugas del rostro, sino las del cerebro – Ramón y Cajal
La vejez no es solo un periodo de pérdida, también es un tiempo para descubrir nuevas pasiones, compartir sabiduría y disfrutar de la vida de una manera diferente. Cada arruga cuenta una historia, y cada rayo de canas es un testimonio de las vivencias y aprendizajes acumulados a lo largo de los años.
La psicoterapia es un tratamiento de colaboración basado en la relación entre una persona y el psicólogo/o. Sus bases fundamentales son el diálogo y proporciona un ambiente de apoyo que le permite hablar abiertamente con alguien objetivo, neutral e imparcial. El adulto mayor y el psicólogo trabajarán juntos para identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que les impiden un bienestar o calidad de vida emocional.
La psicoterapia en el adulto mayor puede cosechar un éxito inmediato, venciendo cansancio psíquico y emocional crónicos. De esta forma se puede conseguir dar un sentido a la vida. La psicoterapia en la vejez trata de iluminar la fantasmagórica realidad del anciano generando un nuevo amanecer de felicidad y optimismo. (Lozanoa, 2000).
Actualmente, las actuaciones psicoterapéuticas en relación al anciano han sido muy limitadas en el ámbito de la salud y de la prevención del deterioro físico y mental. No obstante, según Knight y S. Fox (Montorio et al, 1999) la terapia conductual es perfectamente adecuada para aplicarla en la edad avanzada e incluso las técnicas conductuales resultan más aceptables a las personas mayores (Burgio et al, 1995).
Por otra parte, la aproximación conductual se ajusta especialmente bien a las exclusivas necesidades del adulto mayor con deterioro cognitivo. Al mismo tiempo, la universalidad del paradigma conductual se encuentra demostrada por el hecho de que los tratamientos conductuales son de los más efectivos y utilizados con adultos de todas las edades para múltiples problemas, como la depresión, la ansiedad, el afrontamiento del dolor, al insomnio, etc.
Es por ello que, en el Olmo, contamos con especialistas que acompañan al Adulto mayor, apoyando en situaciones que el adulto requiera, planteándole un plan que determinara el acompañamiento, siendo este funcional, objetivo y significativo para el adulto. Así como tambienrelizando actividades que le ayuden a manejar sus emociones.
Tener Psicólogo, es lo Máximo, me siento protegida, siento que tengo con quien hablar lo que no puedo, con alguien más, me siento respaldada. (86 años, Bermúdez)
