LOS ÁRBOLES MÁS VIEJOS DAN LOS FRUTOS MÁS DULCES
Aquí conocerás cada semana sobre un tema en especial…

PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN EL ADULTO MAYOR
16-04-25
«Cuidar de aquellos que nos han cuidado, más que un deber, un honor».
El impacto de una caída en el bienestar de las personas adultas mayores es de grandes dimensiones, a nivel físico y psicológico; se desarrolla el síndrome post caída que es la falta de confianza por miedo a volver a caer y la restricción de la deambulación (Decisión individual o de los cuidadores), aislamiento y depresión (Álvarez, 2015). Continuar leyendo…
ESTIMULACIÓN COGNITIVA COMO MODELO DE PREVENCIÓN
17-03-25
“Cada paso que das hacia una vida saludable es un paso hacia más años de felicidad.”
Cuando el adulto no presenta un deterioro cognitivo causado por una enfermedad, la estimulación cognitiva contribuye a mantener la mente activa. Pretende retrasar la aparición de señales de deterioro cognitivo y mejorar la calidad de vida de la persona. Esto supone trabajar en la consecución de mejoras más específicas como la independencia, autogestión y autoestima de los adultos mayores. Continuar leyendo…
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO Y ATENCIÓN EN EL ADULTO MAYOR
27-02-25
“Un arduo reconocimiento, su estudio se ve reflejado en el amor por nosotros, eternamente agradecidos con su Profesionalismo” (Reyes Aguilar 76 años).
El Olmo, siempre se ha esforzado ver que sus internos, lleven a cabo actividades en las que ellos se sientan, funcionales y plenos, donde se permitan explotar aun los recursos con los que los adultos cuentan, y de ser posible que en lugar de que avance el deterioro del adulto, al contrario, se mantengan el mayor tiempo posible. Continuar leyendo…
EL AMOR EN UN ADULTO, DESCRIBIENDO AL AMOR DE UNA VIDA
13-02-25
Como dice la canción; yo solamente ame una vez en la vida (Vilchis Goicochea 89 años).
Comenzó a cortejarme y recuerdo muy bien, las palabras que me dijo la primera vez que salimos a la plaza, “Tu serás la madre de mis hijos, y yo seré el amor de toda tu vida.
Cuando crecimos, nos encontramos siendo más adultos maduros, y guapos, él era el típico hombre que todas querían, a caballo, guapo fuerte y trabajador, en ningún momento pensé que se fijaría en mí. Continuar leyendo…
EL BUEN MORIR EN EL ADULTO MAYOR
28-01-25
“Agradezco todas sus atenciones, mi admiración y respeto para usted” (Osorio González 88 AÑOS).
Se ha evidenciado la necesidad de tener respuestas para la selección del lugar de muerte, despedirse de los familiares y hacer rituales, así como la importancia de la planificación de los eventos posteriores a la muerte y el decidir con anticipación los tratamientos médicos, preparan a los pacientes y los ayudan a confrontar la muerte con una mente tranquila y consciente (Grueso, 2022). Continuar leyendo…
LA MUSICA EN EL ADULTO MAYOR
18-01-25
“La música es la taquigrafía de la emoción” – León Tolstoi
El adulto mayor tiene que tener por lo menos una vez a la semana actividades que fomentan la creatividad ya que estas suelen aportan grandes beneficios para el estado de ánimo y la salud mental, así como la cognición entre otros aspectos. En el caso de la música para el adulto mayor, los efectos positivos son aún mayores.
Continuar leyendo…
FESTIVIDADES EN LA VEJEZ
06-01-25
“Me encanta participar y hacer todo aquello que la psicóloga nos enseña, me divierto y me hace feliz” (Carrasco 90 años).
Las fechas especiales nos permite romper con la rutina y disfrutar del presente. Al dedicar un tiempo a planear y preparar una celebración, ya sea un cumpleaños, un aniversario, una graduación o cualquier otra ocasión especial, le damos un sentido a nuestra vida y nos motivamos a seguir adelante. Además, al participar en una celebración, nos desconectamos de las preocupaciones y problemas cotidianos y nos enfocamos en el aquí y el ahora. Continuar leyendo…
LA FAMILIA DEL ADULTO MAYOR
19-12-24
“En cada arruga reside la belleza de una vida bien vivida y en cada mirada la profundidad de la sabiduría”.
La familia es la célula fundamental de la sociedad y esto obedece a los aportes y valores que un entorno familiar equilibrado ofrece a cada uno de sus miembros. En la mayoría de las ocasiones, la sociedad se preocupa por el rol de la familia en los menores del hogar. Continuar leyendo…
CICLO DEL SUEÑO EN EL ADULTO MAYOR
03-12-24
“Solo hay una cosa que hace que un sueño sea imposible de lograr: el miedo al fracaso” Paulo Coelho.
El envejecimiento representa numerosos retos para la salud, siendo el buen dormir uno de los principales. Dormir mal se relaciona con condiciones crónicas como la diabetes, la hipertensión y la demencia, y reduce significativamente la calidad de vida de las personas adultas mayores. Continuar leyendo…
PSICOTERAPIA EN EL ADULTO MAYOR
25-11-24
En la vejez no nos deben preocupar las arrugas del rostro, sino las del cerebro – Ramón y Cajal.
La vejez no es solo un periodo de pérdida, también es un tiempo para descubrir nuevas pasiones, compartir sabiduría y disfrutar de la vida de una manera diferente. Cada arruga cuenta una historia, y cada rayo de canas es un testimonio de las vivencias y aprendizajes acumulados a lo largo de los años. Continuar leyendo…
ESPIRITUALIDAD EN LA VEJEZ
15-11-24
Al igual que una vela no se puede quemar sin fuego, los hombres no pueden vivir sin una vida espiritual –Buda
La espiritualidad puede ser el recurso del adulto para comprender el sentido de la vida, adoptar nuevas formas y aptitudes de manera positiva, mejorar en el ámbito de salud física y mental. Continuar leyendo…
LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL ADULTO MAYOR
18-10-24
“La calidad y sazón de la comida es riquísima, además es sano porque no hay grasa o tanta sal” – Huésped del Olmo
La alimentación en la vejez se convierte en un factor importante y fundamental en la vida de cualquier ser humano, sin embargo, es en la vejez cuando funge un papel crucial. No solo es darle de comer al adulto mayor, es nutrir de acuerdo a las necesidades y enfermedades que este tenga, orientando un menú con este antecedente. Continuar leyendo…
ESTIMULACIÓN DE LA MEMORIA SENSORIAL EN ADULTOS MAYORES
12-10-24
Los elementos de refuerzo sensorial actuarán entonces como estímulo para generar una asociación entre lo recibido por los sentidos y la información presentada en determinado momento.
La memoria sensitiva tiene una duración particularmente breve, por lo tanto, entre más fuerte sea el reforzador sensitivo, mayor será el recuerdo asociativo, es fundamental conocer los intereses y condiciones limitantes de cada paciente para poder adecuar estos refuerzos sensoriales a sus necesidades y de manera variada. Continuar leyendo…
REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE LA MEMORIA
30-09-24
“Pienso que las clases son muy ilustrativas para nosotros y muy útiles. Me gustan mucho” -C. Bermúdez
El aumento de la longevidad de la población ha incrementado el número de personas de más de sesenta años que sin presentar demencia, tienen dificultades leves de memoria por lo que recurren a programas de mantenimiento y recuperación de las funciones mnémicas. Continuar leyendo…
REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE LA ATENCIÓN EN ADULTOS MAYORES
18-09-24
Los ejercicios neuropsicológicos son diseñados de acuerdo a la necesidad del paciente, así como el nivel de alteración de esta y el tipo de atención que se desea estimular.
Es importante conocer el nivel de deterioro del proceso cognitivo para saber si se aplicará refuerzo o sustitución en la atención. Por ello, la evaluación cognitiva realizada por un experto o equipo multidisciplinar ayudara a conocer el estado de deterioro y la dinámica de evolución de los procesos cognitivos. Continuar leyendo…
DETERIORO DE LA INTELIGENCIA EN EL ADULTO MAYOR
22-08-24
La inteligencia emocional permite una buena relación personal y social, incrementando la calidad de vida de las personas.
El proceso del adulto mayor conlleva una serie de cambios y deterioros a lo largo de la etapa y la inteligencia es una de las funciones que comienza a modificarse. Existen dos tipos de inteligencias funcionales… La primera cristalizada siendo la capacidad para manejar información aprendida, la segunda, es fluida resolviendo problemas nuevos la cual es influenciada por el desarrollo neurológico, con el paso de los años el envejecimiento propicia cambios biológicos y psicológicos en las personas. Continuar leyendo…
DEFICIENCIAS EN LA MEMORIA DE LARGO PLAZO EN EL ADULTO MAYOR
09-08-24
No recordamos días, recordamos momentos – Cesare Pavese
La pérdida de memoria de largo plazo representa un problema importante en la vida del paciente, se experimenta ansiedad y frustración por la incapacidad biológica de recuperar información de su historia de vida o eventos pasados que son relevantes para la persona, por ello es crucial tener un apoyo psicológico para entender y sobrellevar la perdida. Continuar leyendo…
DEFICIENCIA DE LA MEMORIA DE CORTO PLAZO EN EL ADULTO MAYOR
29-07-24
La memoria de corto plazo es un proceso de retención inicial de la información durante un tiempo breve, de lagunas fracciones de segundos hasta varios minutos. Aunque algunos autores sitúan el límite de la retención en 30 segundos.
La deficiencia en la memoria de corto plazo (MCP) en el adulto mayor, representa un problema significativo y evidente. Afecta de manera directa a la persona con dicha deficiencia, debido a que sus conductas pueden llegar a ser repetidas o nulas al no saber el estado de sus acciones o pendientes. Continuar leyendo…
VEJEZ Y
MEMORIA
25-07-24
La memoria es como una red: uno la encuentra llena de peces al sacarla del arroyo, pero a través de ella pasaron cientos de kilómetros de agua sin dejar rastro.
El olvido es la huella de la pérdida de memoria y es un proceso normal del paso de los años en la vida del ser humano, no obstante, la pérdida severa de la memoria puede ser justificada por daños cerebrales, accidentes o enfermedades que afectan directamente el SNC. Continuar leyendo…
PSICOGERONTOLOGÍA Y SU RELEVANCIA EN LA ACTUALIDAD
16-07-24
Un mix de ciencia y disciplina sobre un mismo fin, una vejez plena y comprendida.
El psicogerontólogo es responsable de promover el bienestar cognitivo y emocional del adulto mayor, incluso educando a su entorno cercano, como lo es su familia, brindar las herramientas psicológicas para afrontar la etapa del adulto mayor a partir de la comprensión de la misma. Continuar leyendo…
ENTORNO ADECUADO PARA EL ADULTO MAYOR
04-07-24
Modificar el entorno es una necesidad indispensable para salvaguardar la integridad de los adultos mayores.
Conocer al paciente, su personalidad, sus deficiencias cognitivas e intereses serán cruciales para ajustar la modificación del entorno y cubrir sus necesidades psicosociales, se resalta la intervención en conjunto; familiares, cuidadores y profesionales, pues la familia intercambiará información con los profesionales para recomendar acciones efectivas para el paciente y viceversa. Continuar leyendo…
REDES DE APOYO EN ADULTOS MAYORES CON DEMENCIA
18-06-24
Tú no eliges a tu familia. Ellos son un regalo de Dios para ti, como tú lo eres para ellos. – Desmond Tutu
La demencia tiene un efecto abrumador en las familias de las personas afectadas y sus cuidadores, a menudo surgen presiones físicas, emocionales y económicas que pueden causar mucho estrés a las familias y cuidadores, que necesitan recibir apoyo por parte de los servicios sanitarios, sociales, financieros y jurídicos pertinentes. Continuar leyendo…
REHABILITACIÓN
NEUROPSICOLÓGICA
10-06-24
No se trata solamente de recuperar las funciones dañadas luego del daño cerebral, es motivar al paciente a afrontar sus frustraciones y relación con el entorno para reintegrarse adecuadamente.
El aumento de la esperanza de vida en las últimas décadas ha supuesto también un incremento de las enfermedades que están asociadas al envejecimiento se prevé que el número total de personas con demencia alcance los 82 millones en el año 2030 y los 152 millones en el año 2050 (WHO, 2019). Continuar leyendo…
DEMENCIAS
NEUROPSICOLÓGICAS
31-05-24
El índice de población mayor con problemas de demencia es alto y se prevé un incremento considerable.
Se prevé que para el año 2050, la proporción de los menores de 15 años en la población total disminuirá de 30.0% a 17.4%. De este modo, el incremento en la población de personas adultas mayores iría en aumento con la utilización de los servicios de salud destinados a la atención de enfermedades propias del envejecimiento como las demencias. Continuar leyendo…
CUIDADO DEL CUIDADOR
21-05-24
Cuidar de quien me cuido, es un acto de agradecimiento. Apoyarme de expertos en el cuidado de mi ser querido es un acto de amor y valentía. -Castillo, 2024
Es fundamental cuidar a los que cuidan para favorecer una atmósfera de bienestar para los adultos mayores y reducir la aparición de los signos del desgaste emocional se sugiere no limitarse a un solo cuidador sino expandir la red de apoyo para reducir la sobrecarga física y psicológica. Continuar leyendo…
CEREBRO SANO EN ADULTOS MAYORES
14-05-24
“Ha mejorado mi vida, porque no es lo mismo estar aquí (El Olmo) a estar en mi casa sola” (Vega, 86 años)
La actividad física reduce el estrés generado en la vida de los adultos mayores por las demandas sociales y las crisis a las que se enfrentan. Incrementa la segregación de neurotransmisores como serotonina, útiles para la sensación de bienestar. Continuar leyendo…
ENFERMEDAD DE PARKINSON
07-05-24
“Tengo un tipo de Parkinson, algo no me gusta. Mis piernas no se mueven cuando mi cerebro les dice que lo hagan, Es muy frustrante.” –George H.W. Bush
La enfermedad de Parkinson es una entidad lenta y progresiva que se caracteriza por temblor de reposo, rigidez e inestabilidad postural, en ella, los síntomas neurocognitivos y conductuales como la depresión, la disfunción ejecutiva y atencional, la baja fluidez verbal y las fallas de memoria inmediata pueden aparecer desde las etapas iniciales de la enfermedad e ir empeorando y progresando. Continuar leyendo…
DEMENCIA VASCULAR
02-05-24
“Cuidar de los que amo, también es reconocer que no sé hacerlo y que necesitar ayuda no es renunciar sino, sumar fuerza, conocimiento y experiencia. ”
La demencia vascular se define como el deterioro cognitivo secundario a lesiones cerebrales causadas por enfermedad cerebrovascular isquémico hemorrágico o hipoxico con intensidad. Continuar leyendo…
ALZHEIMER: LA ENFERMEDAD DEL OLVIDO
18-04-24
“Si habito en tu memoria, no estaré solo” -Mario Benedetti
El deterioro de la función cognitiva suele ir acompañado y en ocasiones es precedido por el deterioro del control emocional, el comportamiento social o la motivación. En otras palabras, la demencia es la pérdida de habilidades cognitivas, el deterioro es tan severo que limita e interfiere con las actividades de la vida diaria. Continuar leyendo…
DEMENCIAS «EL PROBLEMA DEL SIGLO»
05-04-24
“Quiero aprender a entenderte”
El deterioro de la función cognitiva suele ir acompañado y en ocasiones es precedido por el deterioro del control emocional, el comportamiento social o la motivación. En otras palabras, la demencia es la pérdida de habilidades cognitivas, el deterioro es tan severo que limita e interfiere con las actividades de la vida diaria. Continuar leyendo…
LA VEJEZ Y SUS CRISIS
29-03-24
Las crisis son descritos como eventos que desestabilizan a la persona y núcleo próximo que permiten desarrollar a la persona, buscar soluciones y adaptarse al cambio generado.
El adulto mayor se enfrenta a cambios paulatinos que están presentes en su vida y entorno social. Garcia y Estremero (2003) describen que el paso de una etapa a otra está acompañado por cambios que pueden implicar crisis, bajo esta premisa se entiende que el adulto mayor está en constantes crisis evolutivas que no solo involucran a la persona sino también a su grupo primario. Continuar leyendo…
ENVEJECIMIENTO BIOLÓGICO, SOCIOEMOCIONAL Y NEUROCOGNITIVO
15-03-24
“Yo envejecí con mis amigas, éramos quince y hacíamos todo juntas… Pero poco a poco se fueron yendo al cielo – Bermúdez, 86 años
El envejecimiento representa cambios en todas las áreas de la vida, en las esferas biológicas, socioemocionales y cognitivas , aprenderemos sobre los cambios integrales en la vejez con el objetivo de entender a todo lo que se enfrentan nuestros adultos mayores y porque es importante acompañarlos. Continuar leyendo…
EL ARTE DE ENVEJECER
08-03-24
“La vejez es la obra de arte, de un artista que le dedico toda una vida” -Castillo (2024).
La vejez es una de las últimas etapas de la vida, es una proceso inevitable y necesario para todos los seres humanos. Es un proceso universal, intrínseco y progresivo, único para cada persona, no generaliza en tiempo o velocidad de deterioro. El miedo latente en la sociedad hace que se niegue el proceso del envejecimiento debido a los cambios, duelos y deterioros que se experimentan. Continuar leyendo…